p u b l i c a c i o n e s ---------------------
· Guía Didáctica "El Vivero Municipal".
En ella se tratan los siguientes temas:
o ¿Qué es un vivero?.
o Características de Vivero Municipal de Tejavana.
o Partes del Vivero.
o El trabajo en el Vivero.
o Actividades.
o Anexo I: Plantas más frecuentes del Vivero Municipal.
o Anexo II: El trabajo fuera del Vivero.
· Cuaderno Didáctico
"Los Jardines de la Agricultura". Cuello Girón,
M. Nevado Samblás, J. Ocaña Rabadán, A. Segovia Aguilar,
B.
Aquí se hablará de:
o Historia de los Jardines: Hace un recorrido por la historia de nuestra
ciudad y lo hechos que acontecieron durante la creación de los
jardines más céntricos de la misma.
o Evolución del espacio: Se investiga los cambios que se han ido
produciendo en los espacios ajardinados del dentro de la ciudad.
o ¿Cómo son los jardines?: Se realizan actividades para
que el alumno conozca el entorno del jardín, así como los
elementos que forman los jardines, la organización de éstos,
las plantas que existen, etc.
o Plantas y animales de los jardines: Actividades y fichas donde el niño
aprenderá a reconocer las distintas especies de flora y fauna que
hay en los jardines, observando las diferencias que existen entre las
especies más características.o Los usos del parque y sus
consecuencias: Aquí se tratará, mediante actividades y juegos,
de concienciar al niño de que los jardines son de uso público
y tendrán que aprender a respetarlos para que todos podamos disfrutar
de un lugar agradable donde poder pasear, descansar o divertirnos.
o Guía de árboles: Donde se encontrarán las principales
características de las especies arbóreas del jardín.
· Cuaderno Didáctico "Vamos Al Parque".
Obregón Rojano, F. Sánchez Polaina, F. J. Fernández
Díaz, J.F.
Este cuaderno intenta sensibilizar a los alumnos sobre la necesidad de
protección de los espacios verdes en la ciudad, a la vez que generar
una actitud de respeto y defensa de los mismos.
El cuaderno está dividido en tres partes:
o Antes de la visita: Se presenta una serie de actividades que el alumno
realizará con antelación, de manera que éste tenga
una idea previa de cómo es el Parque Cruz Conde, su localización,
qué especies vegetales y animales puede ver allí...
o En el parque: Actividades donde el alumno podrá comprobar in
situ los conocimientos aprendidos en clase: el suelo, el ciclo del agua,
los árboles, la fauna, la contaminación....
o Tras la visita: Actividades para afianzar las ideas aprendidas. Éstas
pueden realizarse en el propio parque o una vez en clase.
· Aves de los Jardines
de Córdoba. SEO-Córdoba.
Este cuadernillo ofrece una guía de las aves de los jardines de
nuestra ciudad, así como los métodos y material adecuado
para observarlas y conocer sus principales características, sus
costumbres, su modo de vida, etc.