ESPECIES
MÁS REPRESENTATIVAS DE LOS JARDINES CORDOBESES:
· El
naranjo es la especie arbórea más representativa de
nuestra ciudad. Hay unos 25.000 naranjos repartidos por Córdoba.
Sus características la hacen fácilmente adaptable a nuestras
calles:
- copa pequeña, adecuado para las estrechas calles cordobesas.
- alcanza los 8 metros de altura.
- árbol resistente y no necesita suelos demasiado ricos. Tiene
escasos problemas con las plagas y enfermedades
- tronco recto con la corteza lisa de color verde grisáceo y blanda
- hoja perenne, por lo que no ensucia demasiado las calles. Simple, de
forma ovalada, con nervio central fuerte. Color verde medio.
- Flores muy olorosas, el azahar.
- tiene un crecimiento razonablemente rápido.
El principal problema que tiene el naranjo es que tira al año, aproximadamente
medio millón de kilos de naranjas al suelo. Las cuales son recogidas
por una empresa que se dedica a sacarle un uso apropiado a las mismas haciendo
mermelada.
· Otras especies arbóreas
muy típicas también de nuestras calles son: el
plátano de sombra, el aligustre, el arce, la amelia y el olmo.
· El
plátano de sombra es ideal para las calles de Córdoba
ya que tiene un rápido crecimiento y bajo su inmensa sombra, los
cordobeses pueden resguardarse de las altas temperatura que llega a alcanzar
la ciudad durante el verano. Sus características principales son:
- Crecimiento rápido. Alcanza hasta los 40 metros de altura.
- Tronco recto y robusto con corteza de color verde amarillenta.
- Hojas caducas, simples y grandes, con forma de mano abierta.
- Flores pequeñas y amarillentas, poco vistosas
Tiene algunos problemas con un parásito barrenador que se introduce
en su tronco provocando necrosis, haciendo que éste se vuelva más
débil a las plagas y se rompa fácilmente.
· El
aligustre, también típico
cordobés, enraíza fácilmente y necesita pocos cuidados.
Se caracteriza por:
- copa semicircular. Alcanza los 10 metros de altura.
- Tronco corto y recto.
- Hoja perenne, de color verde oscuro.
- Flores de color blanco amarillento
El principal problema, que tiene el aligustre es la alergia que produce,
y que, como su floración sucede a la del olivo, ambos de la misma
familia, las personas que padezcan alergia a uno la padecerán también
a otro, por lo que éstas sufrirán los síntomas primaverales
durante un tiempo más prologado. Además, las pequeñas
bolitas negras que tienen como fruto, ensucia mucho las calles, por lo que
no da un aspecto demasiado limpio a la ciudad. Por estos motivos, existe
un acuerdo del Pleno Municipal para que vayan sustituyendo aligustres por
otra especie que no acarree estos problemas.
· El Arce también
tiene una buena sombra pero su principal inconveniente es la fragilidad
que presenta frente al viento de poniente.
Además de estas especies, se están introduciendo otras especies
muy representativas de la ciudad de Córdoba pertenecientes a nuestros
antepasados. El Alméz es una especie muy utilizada durante el siglo
X en Córdoba y que se está volviendo a plantar en nuestro
días.
Respecto a los arbustos más típicos y representativos de Córdoba,
debemos destacar: el jazmín amarillo
y blanco, el rosal, la adelfa, el pitosporo, el durillo, el bonetero, el
romero, el aligustre. En algunos jardines más característicos
se usa el arrayán.
Existe una gran variedad de plantas herbáceas con flor, las cuales
varían de unos jardines a otros dependiendo de las condiciones climáticas
que existan en ellos.