El
recorrido que haremos por este lugar tiene un importante valor histórico,
biológico y geológico.
- La ruta que seguiremos nos trasladará a una época pasada
donde los antiguos pueblos trashumantes la usaban para llegar con sus rebaños
hasta Castilla y León.
- Comenzamos nuestro recorrido en el Santuario de la Virgen de Linares.
Junto a éste, bajo la carretera, se encuentra el arroyo de Linares.
Tomamos un camino paralelo al arroyo y que discurre por la margen derecha
del mismo hasta llegar a los restos de un antiguo puente. Un poco más
adelante nos encontraremos con otro puente en un estado bien conservado,
bajo el cual se produce la unión de los arroyos Balanzonilla y Linares.
A partir de aquí se producirá el ascenso por la Loma de los
Escalones, que fue abierta en varios tramos a golpe de cincel y martillo
para permitir el paso.
- Durante este tramo podremos recorrer un espacio con un elevado interés
para los geólogos, ya que aquí se encuentra unos de los estratos
geológicos del período Vísense más importantes
de Córdoba. Caminaremos sobre estos estratos de forma escalonada,
de ahí el nombre de la loma, en los que podremos observar restos
de fósiles de plantas, moluscos y braquiópodos.
- Seguimos subiendo por el camino y podemos divisar el maravilloso paisaje
que nos muestra el Valle del Guadalquivir y el Santuario de Linares.
- Pasamos por los restos de una antigua calzada
romana, excavada en la roca, que fue construida hace miles de años
para hacer más accesible el camino de ascenso por los escalones de
estratos.
EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LINARES: - El Santuario de Nuestra Se–ora de Linares est‡
conectado hist—ricamente con la conquista de la ciudad de C—rdoba por Fernando
III, en 1236, que estableci— en ˇl su campamento y cre— sobre una antigua
torre vig’a musulmana el primer santuario extramuros de la ciudad, el m‡s
antiguo de C—rdoba y la provincia. Posteriormente se fueron a–adiendo edificaciones
y, pese a sus transformaciones, conserva elementos de interˇs como la torre
vig’a hispanomusulmana y el esquema espacial de la ermita.
El Santuario tiene un gran interˇs medioambiental por el paraje natural
donde se encuentra adem‡s de valores etnol—gicos materializados en una romer’a
que tiene gran eco popular.