a c t i v i d a d e s_ de_ la_ e m p r e s a ----
1) GESTIÓN Y PLANIFICACION DEL MEDIO NATURAL:
·
Actuaciones forestales:
- Tratamientos selvícolas en montes de todas las provincias de
la Comunidad Autónoma de Andalucía. En general en todos
los montes de la provincia de Córdoba: Montes del Parque Natural
de las Sierras de Cardeña- Montoro, del Parque Natural de las sierras
Subbéticas y del Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
- Repoblaciones forestales y restauraciones hidrológico- forestales:
Este trabajo comprende desde el tratamiento de la vegetación preexistente
en la zona hasta los cuidados posteriores a la plantación. Resulta
un gran problema las especiales condiciones climáticas que presenta
la Comunidad Autónoma Andaluza, por ello, la Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desarrolla desde hace
dos años a través de EGMASA, un estudio de factibilidad
de la tecnología del semillado directo para la restauración
de estas zonas degradadas. Las principales repoblaciones y restauraciones
hidrológico-forestales se están realizando en Almería,
Cádiz, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba
(Restauración hidrológica en la Mancomunidad de los Municipios
de Alto Guadalquivir-Montoro, Villa del Río, Villafranca y El Carpio).
·
Prevención y lucha contra incendios
forestales:
Los servicios prestados por EGMASA en este campo han sido certificados
por AENOR según la norma ISO 14.001 de Gestión Medioambiental.
Tan importante como la extinción resultan las labores de prevención
de incendios forestales. En el año 2000 se efectuaron los siguientes
trabajos preventivos:
- Limpieza de 165 has. de fajas auxiliares.
- 210 kms. de reparación de caminos.
- Limpieza de 85 puntos de agua.
- 1.200 has de trabajos selvícolas: podas, clareos y eliminación
de residuos.
- Limpieza de 45 áreas recreativas y puntos de información.
- 36 kms. de apertura de senderos.
Así mismo se han acometido trabajos de creación y mantenimiento
de áreas y líneas cortafuegos, actuando en 7.687 has. De
forma manual o mecanizada.
·
Planes de conservación de la Biodiversidad:
EGMASA, como medio propio de la Conserjería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía, desarrolla en la comunidad autónoma,
entre otros, los siguientes planes:
- Plan Andaluz del Lince ibérico.
- Plan andaluz del Aguila imperial.
- Plan andaluz del Buitre negro
·
Aprovechamiento de recursos naturales:
EGMASA desarrolla una actividad creciente en materia de aprovechamiento
de los productos forestales de los montes propiedad de la Comunidad Autónoma
de Andalucía y otras entidades públicas como medio propio
de la administración.
Así, podemos destacar las siguientes actividades:
- Aprovechamiento de la Madera en montes de la comunidad autónoma
andaluza: Actividad llevada a cabo en Almería, Parque Natural de
Cazorla, Segura y las Villas, Málaga, Huelva y Córdoba.
( Montes del Parque Natural de la Sierra de Cardeña-Montoro, Montes
Comunales, etc)
- Aprovechamiento de la Piña: EGMASA, bajo la dirección
de la Consejería de Medio Ambiente, ejecuta un plan de fomento
del pino piñonero y el piñón, cuya finalidad es potenciar
el aprovechamiento de este producto ya que, hasta la fecha, sus niveles
de recogida, transformación y comercialización en Andalucía
son insuficiente.
- Aprovechamiento del Corcho: EGMASA juega un papel primordial en la puesta
en valor de este producto forestal mediterráneo ya que, además
de realizar todas las labores de extracción, presta especial atención
al cuidado de las operaciones y a la formación de especialistas
para garantizar la persistencia y mejora de calidad de corcho extraído.
- Evaluación, ordenación pesquera y cultivo del cangrejo
rojo americano en el Bajo Guadalquivir: EGMASA participa en un proyecto
de investigación científico-técnico, impulsado por
la Consejería de Medio Ambiente, que trata de minimizar el impacto
ecológico del cangrejo rojo, regular la actividad pesquera de esta
especie y potenciar el desarrollo socioeconómico de la comarca
de Doñana.
- Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAs): Por encargo
de la Consejería de Medio Ambiente, EGMASA gestiona la red de CREAs
de Andalucía: Cádiz, Almería, Córdoba (Los
Villares),Granada, Jaén y Sevilla. Las labores llevadas a cabo
son:
· Recuperación de especies
amenazadas. ( águilas, buitres, linces, etc )
- Implantación, desarrollo y mejora de los sistemas de información
y seguimiento sobre la situación de las poblaciones de especies
de Caza Menor (perdiz roja y conejo silvestre.)
- Programas de seguimiento sanitario y genético de estas especies.
- Programa de capturas del conejo silvestre en áreas donde esta
especie causa daños a la agricultura y de repoblación posterior
en zonas de baja densidad.
- Colaboración con el Instituto de Investigación en Recursos
Cinegéticos (IREC-CSIC) para la elaboración del mapa de
distribución y abundancia del conejo en Andalucía.
- Proyectos de evaluación del potencial cinegético de Caza
Mayor en Andalucía.
- Elaboración del Plan de Repoblación del Corzo en Andalucía.
- Colaboración con la Estación Biológica de Doñana
en el Proyecto de Medidas Compensatorias por la Autovía Jeréz-Los
Barrios en lo que respecta a la evaluación de las poblaciones de
corzo y ciervo en el Parque Natural de Los Alcornocales.
- Gestión de la oferta pública en batidas y monterías
en los montes de titularidad pública en Andalucía, organizando
nueve monterías en cada provincia.
- Proyecto de información, procesamiento , mantenimiento y mejora
de las bases de datos de la administración relativas a la Ordenación
y Gestión Global de la Caza en Andalucía.
- Fundación MIGRES: En 1996, la Consejería de Medio Ambiente
puso en marcha el Programa MIGRES, en el que participa EGMASA, para el
seguimiento del fenómeno migratorio a través del Estrecho
de Gibraltar.
- Red de Viveros: La ejecución de previsiones de repoblación
contempladas en el Plan Forestal Andaluz hace necesario asegurar la producción
y suministro de plantas. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente
dispone de una red de 13 viveros, distribuidos por todo el territorio
andaluz, cuya gestión ha sido encargada a EGMASA.
·
Vías Pecuarias: EGMASA ha continuado
la labor que le ha sido encomendada dentro del Plan de Ordenación
y Recuperación de la Vías Pecuarias de Andalucía,
impulsado por la Consejería de Medio Ambiente con una doble finalidad:
Dar una nueva utilización a esta red de espacios públicos
y evitar, a la vez, su ocupación ilegal para usos inapropiados.
·
Ecoturismo: La actividad de la empresa
se centra en cuatro líneas fundamentales:
- Ordenación y Planificación ecoturística de Espacios
Naturales.
- Diseño y construcción de equipamientos.
- Planificación y gestión de productos y servicios ecoturísticos.
- Elaboración y desarrollo de programas de educación ambiental:
Entre los equipamientos de la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos
de Andalucía) cuya gestión ha sido encomendada a EGMASA
destacan, por su importancia social, los centros de educación ambiental,
cuyos principales exponentes son actualmente el Aula del mar Cabo de Gata,
el Centro Recreativo y de Educación Ambiental La Forestal (Rota,
Cádiz) y el Vivero Forestal de San Jerónimo (Sevilla).
2) GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
·
Gestión de residuos:
- Residuos peligrosos: EGMASA dispone del título de Gestor Autorizado
(AN 0001) por la Juta de Andalucía desde 1991. Desde entonces ha
gestionado más de 1.000.000 de toneladas de residuos peligrosos.
Instalaciones:
- Planta de Inertización de Residuos peligrosos.
- Centro de Recuperación de Residuos Industriales Inertes (C.R.I.)
- Centro de Transferencia
- Residuos plásticos: Andalucía es la primera comunidad
autónoma española en superficie cultivada bajo plástico.
EGMASA es pionera en la gestión integral de estos materiales, lo
que supone que, además del beneficio que implica la retirada del
plástico de los terrenos de cultivo, se genera un valor añadido
gracias a su reciclado (granza) y transformación en nuevos productos
susceptibles de ser comercializados.
Instalaciones para el tratamiento y reciclaje de los residuos plásticos
agrícolas:
- Planta de reciclado de plásticos agrícolas del poniente
almeriense. El Ejido, Almería 4.852 Tm.
- Planta de reciclado de plásticos agrícolas del bajo Guadalquivir.
Los Palacios, Sevilla 7.016 Tm.
- Recuperación de suelos degradados: Las principales operaciones
que EGMASA ha realizado en la recuperación de emplazamientos contaminados
por residuos peligrosos incluidos en los programas andaluz y estatal para
la corrección ambiental de estas zonas han consistido en el movimiento
y retirada de los residuos a vertederos controlados o plantas de tratamiento
autorizadas, el sellado e impermeabilización de los terrenos y,
su posterior adecuación con cubierta vegetal para usos recreativos.
·
Gestión del agua:
- Depuración de aguas: EGMASA ha trabajado en una triple línea:
- Redacción de proyectos, construcción y/o explotación
de estaciones de depuración de aguas residuales (E.D.A.R.).
- Diseño y ejecución de sistemas de tratamientos de lixiviados
en centros de tratamiento y vertederos de residuos.
- Estudios para la gestión de los lodos de depuradoras.
Las actuaciones realizadas en esta materia han aplicado tecnologías
no convencionales, como las depuradoras con filtros de turba o el sistema
de lagunaje. Todo esto con el fin de optimizar el proceso y reducir al
mínimo el consumo energético y los costes de explotación.
Las principales actuaciones en depuración de aguas residuales se
llevan a cabo en Sevilla, Cádiz Granada y Jaén.
- Calidad de las aguas: EGMASA tiene laboratorios de vigilancia y control
de la contaminación en toda Andalucía, destinados a proteger
el litoral andaluz ante posibles vertidos y actuar en los incidentes medioambientales
que se produzcan. Estas instalaciones están ubicadas de forma estratégica
para abarcar todo el territorio.
Aunque su objetivo principal es la prevención y el control, estos
centros cuentan con un dispositivo de actuaciones en emergencias que funciona
las 24 horas del día y les convierte en una pieza fundamental frente
a incidentes medioambientales.
·
Gestión del aire: la Red Andaluza de
Vigilancia y Control de la Calidad del Aire está compuesta
por:
- Red de estaciones de medida integrada por diferentes sensores y analizadores
y Centro de Control de Datos: Esta red se compone de 107 estaciones de
medida de aire y 75 de aguas con, aproximadamente, 900 sensores distribuidos
por todo el territorio andaluz, aunque con mayor densidad en zonas más
pobladas.
- Laboratorio Andaluz de Referencia para la Calidad del Aire y Unidades
Móviles (L.A.R.C.A.). El L.A.R.C.A. es un instrumento imprescindible
para asegurar la fiabilidad de los datos obtenidos por la red de medida
de la contaminación atmosférica y apoyar, a la vez, a las
unidades móviles de calibración, emisiones e inmisiones
ya que permite contrastar y comprobar los diversos instrumentos utilizados.
- Unidades móviles de Emisiones, Calibración y Medida de
la Calidad del Aire: Va destinada al control de las emisiones de origen
industrial. Cuenta con los equipos necesarios (sondas isocinéticas,
analizadores, etc.) para la toma de muestras y análisis "in
situ" de determinados contaminantes o bien para el muestreo.
·
Corporaciones locales: desde la aprobación
en el Parlamento andaluz de la Ley 8/1997 de acompañamiento de
los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 1998,
EGMASA pone sus servicios a disposición de las corporaciones locales
para, previo convenio de colaboración con la Consejería
de Medio Ambiente, emprender proyectos de carácter medioambiental.
Estas actuaciones están encaminadas a conseguir el desarrollo sostenible
de los municipios andaluces a través de la conservación,
gestión y aprovechamiento de los recursos naturales con los que
cuentan.
Para la planificación y gestión de estas materias existe
un instrumento de intervención propio de las corporaciones locales
denominado Agendas Locales 21.
3) CONSULTORÍAS:
Los servicios que presta EGMASA en materia de consultoría se centran
en:
- Realización de diagnósticos ambientales.
- Implantación de sistemas de gestión medioambiental (S.G.M.A.)
y aseguramiento de la calidad.
- Identificación e inventarios de residuos.
- Planes de minimización de residuos.
- Estudios de impacto ambiental e informes ambientales.
- Formación ambiental y de calidad.
- Realización de auditorías medioambientales, energéticas
y de calidad.
- Implantación de Agendas Locales 21.
- Tramitación de documentación administrativa en materia
medioambiental (permisos de vertidos, emisiones, residuos...)
- Mediciones medioambientales (ruido, emisiones atmosféricas...)